top of page

Análisis de Mercado Semana 29 de Julio – 02 de Agosto

Foto del escritor: Abraham SantanaAbraham Santana

Analisis de mercados

Análisis del Índice del Dólar (DXY)


Siguiendo la tendencia alcista que se ha venido desarrollando desde inicios de 2021, esta semana el índice del dólar (DXY) podría continuar al alza, terminando la corrección de los últimos dos meses. Esto significaría una depreciación para el peso mexicano frente a la moneda estadounidense. Desde el inicio de la sesión europea, el dólar ha tomado fuerza, llegando a cotizar los 18 pesos con 50 centavos desde las primeras horas de este lunes. Esta tendencia podría seguir desarrollándose a lo largo de la semana, según la interpretación de los gráficos en la temporalidad diaria.


Analisis de Index Dollar

Analisis de dolar peso mexicano

Eventos Clave de la Semana


Echando un vistazo a las noticias macroeconómicas que nos esperan esta semana, podemos observar que el miércoles será un día crucial. Se darán a conocer los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos. Según Investing.com, el Informe Nacional de Empleo ADP es una medida de la variación mensual del empleo en el sector privado, excluyendo la agricultura. Esta versión, realizada dos días antes de que el gobierno publique los datos oficiales, es una buena predicción para las nóminas no agrícolas. Un cambio significativo en este indicador puede ser muy volátil: una lectura mayor a la esperada es positiva para el dólar, mientras que una lectura menor es negativa.



Calendario de eventos de la semana

Decisión de la Tasa de la FED


El miércoles por la tarde, se liberará el dato de la política monetaria de Estados Unidos. Si la tasa de interés se mantiene, podría interpretarse como la entrada a un periodo de estanflación, lo que significa un des-aceleramiento de la economía. Esto pondría en alerta a diversos inversionistas, quienes podrían retirar sus inversiones de los mercados americanos, buscando mejores oportunidades en otros mercados.


Noticias del Cierre de Semana


Para el cierre de la semana, se esperan dos noticias importantes:


1. Tasa de Desempleo en México: Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en el mismo margen del mes pasado, 2.6%. Esto podría interpretarse de manera positiva para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.

   

2. Nóminas no Agrícolas y Tasa de Desempleo en Estados Unidos: Junto con las nóminas no agrícolas, que representan alrededor del 80% del total de los empleos en Estados Unidos, se liberarán los datos de la tasa de desempleo. Un dato por debajo de lo esperado podría interpretarse como un aumento en la tasa de desempleo, lo cual podría poner en alerta al mercado laboral estadounidense.


Conclusión


Esta semana se presenta con varios eventos clave que podrían influir significativamente en el mercado de divisas. La tendencia alcista del índice del dólar, junto con las importantes noticias macroeconómicas de Estados Unidos y México, marcarán el rumbo del peso mexicano y otras monedas frente al dólar. Estaremos atentos a los desarrollos para ajustar nuestras estrategias de inversión en consecuencia.



39 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


コメント機能がオフになっています。
bottom of page