top of page

Mercados en Alerta: Reserva Federal, Bitcoin y el Petróleo

Foto del escritor: Abraham SantanaAbraham Santana

Semana Decisiva: Reserva Federal, Récord de Bitcoin y Petróleo en Movimiento

Wall Street comienza la semana con ligeras subidas, mientras los inversores se preparan para los movimientos clave que definirán el cierre del año. Entre las decisiones de la Reserva Federal, el nuevo récord de Bitcoin, y los datos económicos de China, los mercados presentan un panorama de cautela pero lleno de oportunidades.


La Reserva Federal y los Recortes de Tipos


El evento más esperado de la semana será la última reunión del año de la Reserva Federal, programada para este miércoles. Se anticipa un recorte de 25 puntos básicos, el tercero consecutivo, con lo que los tipos de interés se situarían en un rango de 4.25%-4.50%.

Sin embargo, el foco no está solo en esta decisión, sino en las proyecciones económicas para 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que la Fed adoptará una postura más prudente, desacelerando el ritmo de futuros recortes. Esto se debe a una combinación de factores como la inflación moderada y el aumento del desempleo en Estados Unidos. Además, las posibles políticas económicas de la administración de Donald Trump añaden incertidumbre al panorama monetario.

De cara al próximo año, se esperan recortes graduales en marzo, junio y septiembre, lo que situaría la tasa terminal en un rango de 3.5%-3.75%. Esto reflejaría un equilibrio entre apoyar el crecimiento económico y mantener la estabilidad de precios.

Movimientos en Wall Street: Una Semana de Transición


Los principales índices bursátiles abrieron con ligeras subidas este lunes. A las primeras horas de la jornada, los futuros del Dow Jones se mantenían sin cambios, mientras que los del S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaban un 0.1%.

La semana pasada, Wall Street cerró con un desempeño mixto. El Dow Jones cayó un 2%, registrando su racha perdedora más larga desde abril, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lograron mantenerse estables.

En el ámbito corporativo, MicroStrategy se convierte en protagonista al ser incluida en el índice Nasdaq 100. Este movimiento subraya la creciente relevancia de las criptomonedas y de empresas que lideran este sector en los mercados tradicionales.

China: Datos Mixtos y Expectativas de Estímulo


Los últimos datos económicos de China muestran una recuperación desigual. Por un lado, la producción industrial creció según lo esperado en noviembre, impulsada por medidas de estímulo. Sin embargo, las ventas al por menor no alcanzaron las expectativas, reflejando la debilidad del consumo interno.

La caída en los precios de la vivienda también pone de manifiesto los desafíos económicos que enfrenta el gigante asiático. Estas señales han llevado a Moody’s a revisar al alza su previsión de crecimiento del PIB chino para 2025, situándola en un 4.2%.

En este contexto, se espera que Pekín implemente más estímulos dirigidos al consumo para garantizar una recuperación económica sostenida. Además, los riesgos de nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos bajo la administración de Trump podrían añadir presión sobre las políticas económicas de China.

Bitcoin: Un Nuevo Récord Histórico


El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico este lunes, cotizando a 104,410 dólares tras llegar brevemente a 106,569 dólares. Este repunte se atribuye a comentarios del presidente electo Donald Trump, quien sugirió la creación de una reserva estratégica de criptomonedas similar a la de petróleo en Estados Unidos.

Además, la inclusión de MicroStrategy en el índice Nasdaq 100 ha reforzado el optimismo del mercado. La empresa, reconocida por ser el mayor tenedor corporativo de Bitcoin, ha visto un incremento en su atractivo para los inversores institucionales.

Bitcoin ha subido más de un 50% desde las elecciones presidenciales, alcanzando una capitalización de mercado de 2.11 billones de dólares. Si mantiene este ritmo, podría convertirse en el sexto activo más valioso a nivel global, superando incluso la capitalización de empresas como Google.

El Petróleo Retrocede: Impacto de los Datos de China


El mercado energético presentó un retroceso este lunes. Los futuros del WTI bajaron un 1.5%, situándose en 70.28 dólares por barril, mientras que el Brent cayó un 0.7%, ubicándose en 74.00 dólares por barril.

Estas caídas se deben, en parte, a los datos económicos decepcionantes de China, el mayor importador mundial de petróleo. Además, persisten preocupaciones sobre la debilidad de la demanda global, a pesar de las sanciones de la Unión Europea al petróleo ruso y las tensiones en Oriente Medio.

La OPEP+ pospuso su reunión al 5 de diciembre, generando incertidumbre sobre futuros ajustes en la producción. Aunque se prevé que el grupo mantenga los recortes actuales, los mercados estarán atentos a cualquier señal de cambio.

Conclusión: Una Semana Clave para los Mercados


Los eventos de esta semana serán determinantes para cerrar el año financiero. Desde la reunión de la Reserva Federal hasta los datos de inflación y los estímulos en China, los mercados enfrentan un entorno complejo pero lleno de oportunidades.

Mientras tanto, el Bitcoin sigue ganando relevancia como activo financiero, consolidándose como una alternativa cada vez más atractiva en el panorama global. Por su parte, los precios del petróleo reflejan la incertidumbre sobre la recuperación económica en Asia y las tensiones geopolíticas.

Para los inversores, la clave estará en mantenerse informados y evaluar cuidadosamente las implicaciones de cada evento en sus portafolios. Las decisiones que se tomen ahora podrían definir el rumbo de los mercados en 2025.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page