top of page

Mercados Financieros Inician con Incertidumbre: Paz Rusia-EE.UU., Walmart y Oro en la Mira

Foto del escritor: Abraham SantanaAbraham Santana

Mercados inician con incertidumbre tras el cierre de Wall Street por el Día de los Presidentes. Claves: paz Rusia-EE.UU., resultados de Walmart y el oro.

Wall Street cerrado por el Día de los Presidentes


Este lunes, los mercados bursátiles de Estados Unidos permanecerán cerrados debido a la festividad del Día de los Presidentes. A pesar de ello, los mercados europeos y asiáticos han comenzado la jornada con una tendencia mayormente alcista, en medio de la expectativa por el desarrollo de importantes eventos económicos y políticos en los próximos días.


Los principales índices de Wall Street cerraron el pasado viernes con un desempeño mixto, ya que los inversionistas siguen analizando los posibles efectos de la política comercial de Donald Trump. Aunque el presidente ha postergado la aplicación de nuevos aranceles recíprocos, sus recientes declaraciones han generado volatilidad en los mercados.


La atención del mercado sigue centrada en los efectos de estos posibles gravámenes, ya que podrían influir en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). La incertidumbre sobre la inflación y la política de tasas de interés sigue siendo un factor clave en la toma de decisiones de los inversionistas.


 

Conversaciones de paz entre Rusia y EE.UU.


Esta semana, funcionarios estadounidenses y rusos se reunirán en Arabia Saudí para discutir la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. La reunión, programada para el martes en Riad, contará con la participación del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, entre otros representantes de la administración Trump.

Estas conversaciones marcan la primera reunión de alto nivel entre ambas naciones en varios años, y se especula que podrían allanar el camino para un encuentro directo entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Para los mercados, un eventual acuerdo de paz podría aliviar las sanciones sobre el petróleo ruso, lo que impactaría en los flujos globales de suministro energético. Sin embargo, aún persisten dudas sobre la participación de Ucrania y la Unión Europea en dichas negociaciones.


 

Walmart en la mira de los inversionistas


Los inversores están atentos a la presentación de resultados de Walmart (NYSE: WMT) este jueves, ya que la cadena de supermercados es un indicador clave del comportamiento del consumidor estadounidense.

En las últimas semanas, los datos económicos han reflejado una creciente preocupación por la inflación y el impacto de los aranceles comerciales impulsados por Trump. En enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró su mayor alza en 18 meses, lo que ha afectado la confianza del consumidor y el gasto en bienes no esenciales.

Además, la encuesta de confianza del consumidor alcanzó su nivel más bajo en siete meses, lo que refuerza la incertidumbre sobre el panorama económico.

Por otro lado, Alibaba (NYSE: BABA) también presentará sus resultados esta semana. Se espera que el gigante del comercio electrónico revele una nueva alianza con Apple (NASDAQ: AAPL) para desarrollar funcionalidades de inteligencia artificial en China, en un intento por ganar competitividad en el sector tecnológico.


 

El oro mantiene su fortaleza


El precio del oro sigue en niveles elevados, manteniéndose como un activo refugio en medio de la incertidumbre económica y política.

Aunque la postergación de los aranceles por parte de Trump ha moderado su escalada, el oro sigue beneficiándose de la preocupación por los posibles efectos de las políticas comerciales estadounidenses. Además, las especulaciones sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania han reducido la aversión al riesgo, limitando las ganancias del metal precioso.


 

Japón sorprende con su crecimiento económico


El PIB de Japón superó las expectativas en el cuarto trimestre del año, con un crecimiento de 0,7% trimestral y un avance interanual del 2,8%. Este desempeño ha sido impulsado por el aumento de las exportaciones, que compensaron la debilidad del consumo interno.

Los exportadores japoneses adelantaron envíos ante el temor de que la administración Trump implemente nuevas tarifas comerciales, lo que ha generado un impulso temporal en el comercio exterior del país.


 

Conclusión


La semana inicia con mercados cerrados en EE.UU., pero con importantes acontecimientos que podrían definir la dirección de los activos financieros. La reunión entre EE.UU. y Rusia, los resultados de Walmart y el desempeño del oro serán factores clave a seguir.

A medida que se acercan las fechas límite para las decisiones de la Reserva Federal y las políticas comerciales de Trump, los inversionistas deberán mantenerse atentos a los nuevos desarrollos para evaluar su impacto en la economía global.


 
 
 

Comments


bottom of page