top of page

FIRE Movement: La Ruta al Retiro Temprano y la Libertad Financiera

  • Foto del escritor: elisa urbán
    elisa urbán
  • 14 may
  • 4 Min. de lectura


¿Y si pudieras jubilarte a los 40? Descubre qué es el movimiento FIRE, cómo se adapta a América Latina y por qué cada vez más personas buscan la independencia financiera anticipada.

Imagínate dejar tu empleo para siempre a los 40 años. Sin jefes, sin juntas eternas, sin esperar al viernes para empezar a vivir. Esa es la promesa del movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early): alcanzar la libertad financiera mucho antes de lo que dicta el sistema.


Aunque la idea suena radical, no se trata de ganar la lotería ni de vivir en completa austeridad. FIRE es una filosofía que mezcla ahorro intencional, inversiones inteligentes y un estilo de vida diseñado con propósito. Y sí, poco a poco también empieza a resonar en América Latina.



¿De qué va el movimiento FIRE?

En pocas palabras, quienes siguen FIRE trabajan para acumular una cantidad suficiente de dinero que les permita vivir de sus inversiones. No es que dejen de trabajar por completo, sino que lo hacen por elección, no por necesidad.


La mayoría sigue una fórmula simple: multiplicar sus gastos anuales por 25. Si gastas 300 mil pesos al año, necesitarías cerca de 7.5 millones invertidos. Con esa base, podrías retirar el 4% cada año, sin agotar tu portafolio.


Tipos de FIRE

Lean FIRE: vida frugal, enfocada en cubrir lo básico.

Fat FIRE: retiro con un estilo de vida cómodo o lujoso.

Barista FIRE: independencia parcial con trabajos flexibles o creativos.

Coast FIRE: inversión fuerte en tus 20s o 30s para “dejar que crezca sola” y no necesitar más aportes.

¿FIRE en Latinoamérica? La realidad detrás del sueño

Aunque el término “FIRE” aún no es mainstream en la región, las condiciones sociales y económicas están empujando a más personas a pensar en independencia financiera como una necesidad, no un lujo.


En países como México, solo el 40% de los trabajadores cuenta con un sistema de pensión contributivo. En Perú es el 22%, y en Bolivia apenas el 17%. La mayoría no confía en que su pensión cubrirá sus necesidades básicas durante el retiro. De hecho, 6 de cada 10 adultos en Latinoamérica esperan enfrentar una brecha financiera significativa después de los 60.


Y aún más preocupante: solo el 30% de la población tiene un plan formal para administrar sus finanzas a largo plazo. La mayoría nunca ha hablado con un asesor financiero.


Frente a este panorama, ¿quién no querría tomar el control?


Brookings Institution, Pension coverage in Latin America, 2023: https://www.brookings.edu
Society of Actuaries, Retirement Summary: Latin America, 2022: https://www.soa.org

México, un terreno fértil para FIRE

Aunque FIRE tiene sus raíces en EE. UU., su filosofía encuentra terreno fértil en México. El costo de vida es más bajo, hay acceso creciente a plataformas de inversión digital y, cada vez más, personas jóvenes están cuestionando la idea de trabajar 40 años para disfrutar apenas los últimos 20.


Eso sí, hay obstáculos: la inflación, la falta de educación financiera y la informalidad laboral. Pero también hay estrategias. Algunos seguidores del FIRE en México ahorran en dólares o euros, diversifican sus ingresos desde temprano, y ven a la inversión no como un lujo, sino como una prioridad.


INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2023
Forbes México, FIRE Movement en México, 2022
BBVA Research, Educación Financiera en México, 2023

Más que jubilarse: una vida sin dependencia

Adoptar una mentalidad FIRE no significa dejarlo todo mañana. Significa vivir con intención. Significa entender cuánto necesitas realmente para vivir bien. Y significa tener la posibilidad de elegir: cambiar de carrera, tomarte un año sabático, emprender, cuidar a tus hijos o a tus padres sin preocuparte por el dinero.

Quizás no quieras retirarte a los 40. Pero saber que podrías hacerlo… cambia por completo tu relación con el dinero.

¿Y tú, estás trabajando para vivir o viviendo para trabajar?

El movimiento FIRE no es para todos, pero su esencia puede inspirar a cualquiera: usar el dinero como herramienta, no como cadena. Diseñar una vida donde el tiempo te pertenezca. Y empezar a construir esa libertad, peso por peso, inversión por inversión.


En Mamut Capital creemos que la libertad financiera comienza con información clara, estrategias sólidas y decisiones valientes. No se trata de tener más, sino de necesitar menos para vivir mejor.




Tu libertad financiera no es un sueño, es una estrategia


El FIRE Movement no es una moda pasajera. Es una forma distinta de ver el tiempo, el dinero y la vida. No necesitas seguirlo al pie de la letra para beneficiarte de sus principios: ahorrar más, gastar menos en lo que no te aporta, y construir un plan a largo plazo que te devuelva el control de tu tiempo.


En Mamut Capital creemos que el dinero es una herramienta para vivir mejor, no una meta en sí misma. Y que cuanto antes empieces a pensar en tu libertad financiera, más posibilidades tendrás de alcanzarla.



¿Te gustó este contenido?

Suscríbete a nuestro blog y recibe artículos semanales sobre dinero, inteligencia financiera, estrategias de inversión y vida con propósito.

👉 Suscríbete aquí y empieza a construir una vida con menos estrés y más libertad.



 
 
 

1 Comment


CPC Hugo Humberto Urbán Caudillo
CPC Hugo Humberto Urbán Caudillo
May 15

Excelente Mamut Academy, informando para democratizar las inversiones.

Like
bottom of page