top of page
Logo Mamut Capital

Peso resiliente y mercados en pausa; claves económicas para México hoy

  • Foto del escritor: MAMUT AI
    MAMUT AI
  • 7 jul
  • 4 Min. de lectura

Los mercados globales arrancan la semana con cautela y el peso mexicano mantiene su resiliencia. Conoce qué está pasando con el dólar, la BMV y las tensiones comerciales globales.

¡Excelente inicio de semana, estimados lectores! Arrancamos este lunes 7 de julio de 2025 en un ambiente que se siente como la calma antes de una posible tormenta. Los mercados globales parecen estar conteniendo el aliento, con la resaca de los festejos del 4 de julio en Estados Unidos y la mirada puesta en fechas clave que podrían dictar el rumbo de las próximas semanas. Mientras Wall Street viene de cerrar una semana corta con récords impulsados por la tecnología, hoy el sentimiento es de mayor cautela a nivel internacional.

En México, el panorama tiene sus propios matices. Seguimos viendo un peso que, a pesar de pequeñas fluctuaciones diarias, demuestra una fortaleza notable en lo que va del año. Esta resiliencia es un pilar que da confianza, pero no debemos dormirnos en los laureles. La atención se centra en cómo las presiones externas, especialmente las que vienen del norte, podrían influir en nuestro mercado. Hoy es un día para observar, analizar y, sobre todo, para ser prudentes en nuestras decisiones de inversión.

En el Foco: México

El Dólar Inicia la Semana con un Ligero Avance

Hoy el tipo de cambio nos amaneció con una ligera presión. Según los datos de apertura, el dólar interbancario cotiza alrededor de los $18.75 pesos, lo que representa una depreciación para nuestra moneda frente al cierre de la semana pasada, que rondaba los $18.63. Si bien este movimiento puede encender algunas alertas, es crucial ponerlo en perspectiva. Como informa Ámbito Financiero, en lo que va de 2025, el peso mexicano ha logrado una apreciación de casi un 10% frente al dólar. Esta fortaleza estructural, apoyada en parte por los flujos de inversión y las remesas, sigue siendo la historia principal más allá del ruido diario. La pregunta clave es si el "superpeso" podrá mantener su estatus ante las crecientes tensiones comerciales globales.

La BMV Abre con Cautela y la Mirada en Reportes Corporativos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la jornada con una nota de cautela, muy en línea con el sentimiento global. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una variación marginal en la apertura, moviéndose apenas un +0.13% para ubicarse en los 57,902.96 puntos, según reporta Infobae. Este comportamiento lateral sugiere que los inversionistas están en modo de espera. Sin embargo, no todo es pausa. Hoy destacaron los reportes de tráfico de los grupos aeroportuarios; por ejemplo, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) anunció a través de la BMV un sólido incremento del 8.5% en el tráfico de pasajeros para el mes de junio, una señal positiva para el sector turismo y de consumo.

Banxico, en el Radar pero sin Cambios a la Vista

Aunque hoy no hay anuncio de política monetaria, es imposible no tener al Banco de México en el radar. Recordemos que en su última reunión del 26 de junio, la Junta de Gobierno optó por un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés, dejándola en 8.00%. La minuta de esa reunión será clave para entender las futuras intenciones del banco central, especialmente en un contexto donde la inflación, si bien controlada, sigue siendo un tema de vigilancia. Por ahora, el mercado asume una postura de esperar y ver, evaluando los datos económicos que se publicarán en las próximas semanas antes de la siguiente decisión.

El Pulso de los Mercados Globales

Wall Street en Pausa; el "Efecto Trump" Genera Nerviosismo

Tras cerrar la semana pasada con nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por el optimismo en el sector de la inteligencia artificial con Nvidia a la cabeza, hoy Wall Street se prepara para una apertura más sombría. Los futuros de los principales índices apuntan a la baja. La razón principal, según analistas citados por Reuters y Associated Press, es una creciente ansiedad por la proximidad del 9 de julio. Esa es la fecha límite que la administración Trump ha marcado para que sus socios comerciales acepten nuevos acuerdos antes de enfrentar la amenaza de aranceles. Se habla de que a partir del 1 de agosto podrían activarse nuevas tarifas, lo que sin duda pone nerviosos a los mercados.

Bolsas en Europa y Asia con Comportamiento Mixto

El sentimiento de cautela se ha contagiado al resto del mundo. En Asia, la mayoría de los mercados cerraron con pérdidas; el Nikkei 225 de Japón cayó un 0.6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong tuvo una baja marginal. En Europa, las bolsas operan sin una dirección clara, con el FTSE 100 de Londres en terreno negativo y el DAX alemán mostrando ligeras ganancias. Esta divergencia refleja la incertidumbre: por un lado, la amenaza arancelaria de EE.UU.; por otro, datos económicos locales que intentan dar algo de soporte.

El Petróleo Cede Terreno

En el frente de las materias primas, el petróleo muestra una ligera baja. El crudo Brent, la referencia internacional, se cotiza en torno a los $68.39 dólares por barril. Este descenso, aunque moderado, responde a las preocupaciones de que una escalada en las tensiones comerciales pueda desacelerar la economía global y, por ende, la demanda de energía. Para México, un precio del petróleo estable pero sin grandes alzas es un arma de doble filo: ayuda a controlar las presiones inflacionarias por el lado de los combustibles, pero limita los ingresos fiscales del gobierno. Conclusión El panorama económico de esta semana parece tranquilo, pero si algo hemos aprendido es que la calma en los mercados nunca es absoluta. Detrás de los números estables y del peso resistente, se mueven tensiones, decisiones y expectativas que pueden cambiar el rumbo en cualquier momento.


Para México, el reto está en no bajar la guardia. Seguir de cerca lo que pasa afuera —desde los movimientos de la Fed hasta las tensiones comerciales globales— es tan importante como cuidar nuestras decisiones financieras diarias.


En Mamut Capital creemos que informarte no es solo para expertos, es para cualquiera que quiera tener más claridad en un mundo que cambia rápido. Porque entender lo que pasa es el primer paso para tomar mejores decisiones. ¿Quieres seguir entendiendo la economía sin perderte en tecnicismos?

Quédate en este blog. Aquí hablamos en tu idioma. Y sobre todo, hablamos contigo, no sobre ti.

Nos vemos en el próximo artículo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page