top of page
Logo Mamut Capital

Guía para entender (de verdad) qué es Bitcoin y las Criptomonedas

  • Foto del escritor: Alejandro Torres
    Alejandro Torres
  • 6 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

Lo has escuchado en todas partes. En un podcast mientras manejas, en un video de TikTok, en la sobremesa familiar, cuando tu primo se autoproclama experto. La palabra “Bitcoin” o “criptomonedas” flota en el aire, cargada de una mezcla de misterio, promesas y, seamos honestos, bastante confusión.

Para muchos, suena a algo complicado, riesgoso, casi como un club secreto para genios de la tecnología. Y si te sientes así, tranquilo, no estás solo.

La intención de esta conversación no es convencerte de nada. Es, simplemente, sentarnos a platicar y poner las cartas sobre la mesa para que entiendas el concepto. Sin humo, sin tecnicismos que marean y sin la promesa vacía de que te harás rico mañana.


Imagina dinero que vive en internet, pero de verdad

Piensa en cómo usas tu dinero hoy. Cuando haces una transferencia desde tu app del banco, en realidad no estás enviando “dinero digital”. Estás enviando un mensaje a tu banco para que le diga a otro banco que mueva una cifra de tu cuenta a otra. Los bancos son los intermediarios, los que llevan el registro y tienen el control.

Ahora, imagina una versión de dinero que no necesita de esos intermediarios. Una moneda que es puramente digital y que se puede enviar de una persona a otra directamente, como si le dieras un billete a un amigo, pero a través de internet.

Eso, en esencia, es Bitcoin, la primera y más famosa de las criptomonedas. Una "moneda digital" diseñada para funcionar en una red global sin que un banco central o una sola entidad la controle.


El secreto está en el "libro de contabilidad" público

"Ok, suena bien, ¿pero qué evita que alguien haga copias infinitas o se lo robe?" Buena pregunta. La magia detrás de esto se llama Blockchain, o "cadena de bloques".

No te asustes con el nombre. Imagínalo como un libro de contabilidad público y compartido. Un cuaderno gigante que vive en miles de computadoras alrededor del mundo al mismo tiempo.

Cada "página" de ese cuaderno es un bloque y contiene una lista de transacciones recientes. Cuando la página se llena, se sella con un candado criptográfico complejísimo y se encadena a la página anterior, creando una cadena de bloques.

Este sistema tiene tres características que lo hacen especial:

  1. Es descentralizado: Nadie es dueño del cuaderno. La comunidad de usuarios lo valida y protege colectivamente. No hay una oficina central que pueda decidir cerrarlo o cambiar las reglas.

  2. Es transparente: Casi cualquiera puede ver todas las transacciones que se han hecho (aunque de forma anónima, no se ven nombres, sino códigos).

  3. Es casi inmutable: Una vez que una transacción se añade a una página y esta se sella en la cadena, es prácticamente imposible alterarla o borrarla. Para hacerlo, tendrías que reescribir no solo esa página, sino todas las que le siguen, en miles de computadoras a la vez. Es como tratar de cambiar una gota de tinta que ya se secó y se mezcló con el papel.

Entonces, las criptomonedas son simplemente las unidades de valor (las monedas) que se mueven y registran dentro de estos "libros de contabilidad" digitales y descentralizados.


Entonces, ¿por qué tanto alboroto?

El ruido no es solo por la posibilidad de que su precio suba. La idea de fondo es lo que a muchos les parece revolucionaria: la posibilidad de tener un sistema financiero que no dependa de las instituciones tradicionales. Un sistema que, en teoría, podría ser más rápido, más global y no sujeto a las decisiones de un solo gobierno o banco.

Es una respuesta tecnológica a un sistema que a veces se percibe como lento, caro y excluyente.


Una charla clara sobre la volatilidad y el potencial

Aquí llegamos a un punto clave. Habrás escuchado que el valor de las criptomonedas es volátil. Esto significa que su precio puede tener movimientos importantes. Puede subir un 20% en un día y tener ajustes al siguiente. Afortunadamente, esta naturaleza dinámica ha impulsado la creación de nuevas herramientas, como aplicaciones que utilizan inteligencia artificial para ayudar a gestionar este riesgo y navegar el mercado de forma más estratégica.

Es importante también distinguir su propósito. Mientras instrumentos como los CETES están diseñados para la estabilidad y la preservación del capital con un crecimiento moderado, las criptomonedas pertenecen a la categoría de activos de crecimiento, donde se asume una mayor dinámica de mercado a cambio del potencial de obtener rendimientos significativamente más altos a largo plazo.

Por eso, una práctica financiera saludable es destinar a las criptomonedas únicamente una parte de tu portafolio que te sientas cómodo viendo evolucionar. Se trata de una asignación inteligente, no de una apuesta.

Trátalas con respeto, pero también con curiosidad. Son un activo innovador, una tecnología de vanguardia y un nuevo paradigma financiero en plena evolución.


🦣 Conclusión Mamut: De la confusión a la claridad

Entender qué es Bitcoin no te obliga a comprarlo. No te compromete a nada. Simplemente, te saca de la oscuridad y te da un asiento en una de las conversaciones más fascinantes sobre el futuro de la tecnología y el dinero.

El verdadero poder no está en adivinar si su precio subirá o bajará. El poder está en la comprensión. En saber de qué te están hablando, en poder separar el ruido de las señales y en formar tu propio criterio con bases sólidas.

Has dado el primer paso, que es el más difícil: atreverte a entender. Lo que decidas hacer con esta información ya es parte de tu propio camino financiero. Sigue cultivando esa curiosidad, porque es el activo más valioso de todos.

Y si después de entender, sientes la curiosidad de dar el siguiente paso, recuerda que ya puedes descargar Mamut Capital en Google Play (muy pronto en App Store) para adentrarte en el mundo de las criptos de una manera rápida, fácil y segura.

Comentarios


bottom of page