top of page

Wall Street inicia la semana con la mira en aranceles y datos económicos

Foto del escritor: Abraham SantanaAbraham Santana

Mercados atentos a aranceles, datos económicos y la subida de Bitcoin tras el anuncio de Trump. Descubre los 5 factores clave.

Los futuros de las acciones estadounidenses registran ganancias al inicio de una semana clave, marcada por el vencimiento del plazo para nuevos aranceles en Estados Unidos y la publicación de datos económicos clave. Mientras tanto, Bitcoin experimenta un fuerte repunte tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica de criptomonedas.


A continuación, presentamos los cinco factores clave que influirán en los mercados esta semana.


Futuros al alza

Los mercados de futuros en Estados Unidos operan con ligeras ganancias mientras los inversores anticipan novedades sobre la política comercial y la evolución económica.


A las 9:27 horas (CET):

Futuros del Dow Jones: +0,1% (26 puntos arriba)

Futuros del S&P 500: +0,1% (6 puntos arriba)

Futuros del Nasdaq100: +0,2% (34 puntos arriba)


Las bolsas cerraron la semana anterior con una sesión volátil, marcada por la tensa reunión entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, lo que incrementó la incertidumbre geopolítica. En el ámbito corporativo, Nvidia y Tesla continúan liderando las ganancias, mientras que Dell y HP sufrieron caídas tras previsiones de ingresos decepcionantes.



Plazo límite para nuevos aranceles

Los mercados estarán atentos a la decisión de la Casa Blanca sobre la posible imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que la medida entrará en vigor el martes, aunque Trump tiene la última palabra.


Además, Estados Unidos podría aplicar un nuevo arancel del 10% a productos chinos, lo que aumentaría las tensiones comerciales. La semana pasada, la incertidumbre rodeó la fecha límite, pero Trump reiteró que la aplicación de impuestos comerciales comenzará esta semana.



Índice de actividad manufacturera (ISM)

El mercado estará atento al Índice de Gestores de Compras del ISM, que medirá el estado del sector manufacturero en febrero.


Previsión: 50,6 puntos (ligera caída desde los 50,9 de enero)

Relevancia: Un resultado superior a 50 indica expansión económica, pero el reciente incremento en aranceles podría afectar la producción industrial.


Los datos recientes muestran un enfriamiento en el gasto del consumidor y una inflación persistente, lo que complica la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). La Fed mantiene un enfoque de "esperar y ver" antes de decidir nuevos recortes de tasas de interés.



Crecimiento del sector manufacturero en China

La economía china muestra señales de recuperación con una expansión manufacturera superior a lo esperado.


Índice PMI manufacturero de Caixin: 50,8 puntos en febrero (máximo en tres meses).

Principales factores: Aumento en exportaciones y lanzamiento de nuevos productos.


Aunque China enfrenta desafíos como la crisis inmobiliaria y la baja demanda interna, el crecimiento en pedidos internacionales refuerza la recuperación.



Bitcoin sube tras anuncio de Trump

El Bitcoin registra un fuerte repunte tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica de criptomonedas.

Criptomonedas incluidas en la reserva: Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano.


Impacto en el mercado: Aumento de confianza en la adopción institucional de criptomonedas.

Conferencia en la Casa Blanca: Trump ofrecerá detalles sobre la regulación de activos digitales este viernes.



Conclusión

La semana arranca con alta volatilidad, impulsada por la incertidumbre sobre aranceles comerciales, la evolución del sector manufacturero, la política monetaria de la Fed y el auge de las criptomonedas. Los inversores estarán atentos a la respuesta de Trump respecto a los nuevos aranceles, así como a las cifras económicas clave que podrían definir el rumbo del mercado en el corto plazo.


 
 
 

Comments


bottom of page