top of page
Logo Mamut Capital

Tu check-up financiero: la guía de 10 pasos para poner tu dinero en orden

  • Foto del escritor: Alejandro Torres
    Alejandro Torres
  • 20 ago
  • 4 Min. de lectura
Mesa de cristal junto a una ventana con vista panorámica a la ciudad; sobre ella hay unos audífonos azules tipo AirPods Max, una taza de café, una planta pequeña y una libreta abierta con gráficos de colores, mientras una mano escribe en ella con un bolígrafo.

A lo largo del año, la vida pasa. Gastamos, ganamos, ahorramos un poco, nos endeudamos otro poco. Nuestras finanzas se mueven en piloto automático mientras atendemos las urgencias del día a día. Pero, ¿cuándo fue la última vez que te detuviste a revisar el mapa para asegurarte de que sigues en la ruta correcta?

Bienvenido a tu check-up financiero anual.

No lo veas como una auditoría fiscal estresante. Piénsalo más como una visita al médico para un chequeo de rutina: una oportunidad para ver qué está funcionando, qué necesita atención y asegurarte de que estás en la mejor forma posible para el futuro.

Hacer esto en la última parte del año es especialmente poderoso. Te da la claridad para cerrar fuerte y empezar el siguiente con un plan, no solo con buenos deseos.

Aquí tienes tu guía de 10 pasos. Tómate una tarde, sírvete un café y vamos a ello.

Paso 1: La foto panorámica (calcula tu patrimonio neto)

  • La pregunta: Si vendieras todo lo que tienes y pagaras todo lo que debes, ¿cuánto dinero te quedaría?

  • Cómo hacerlo: Es más fácil de lo que suena. Suma el valor de todo lo que posees (activos): el dinero en tus cuentas de banco, tus inversiones, el valor aproximado de tu auto. Ahora, suma todo lo que debes (pasivos): el saldo de tus tarjetas de crédito, créditos personales o automotrices. Resta los pasivos a los activos. El resultado es tu patrimonio neto. No te juzgues, sea positivo o negativo. Es solo tu punto de partida.

Paso 2: Revisa tu fondo de emergencia

  • La pregunta: ¿Tu "colchón" anti-imprevistos sigue siendo del tamaño adecuado?

  • Cómo hacerlo: La regla de oro es tener ahorrados de 3 a 6 meses de tus gastos fijos esenciales (renta, comida, servicios). ¿Tus gastos han subido este año? ¿Tuviste que usar parte de tu fondo y no lo has repuesto? Asegúrate de que tu fondo siga siendo robusto. Si no lo es, reponerlo es tu prioridad número uno.

Paso 3: Ponle la lupa a tus deudas

  • La pregunta: ¿Estás pagando más de lo que deberías por tus deudas?

  • Cómo hacerlo: Haz una lista de todas tus deudas, desde la más pequeña hasta la más grande. Al lado de cada una, anota la tasa de interés anual (el famoso CAT). Identifica la deuda con la tasa más alta (generalmente tarjetas de crédito). Esa es tu "deuda tóxica" y tu principal enemigo a vencer. Todo tu esfuerzo extra debería ir a liquidarla.

Paso 4: Analiza tu flujo de efectivo (¿A dónde se va el dinero?)

  • La pregunta: ¿Sabes realmente en qué gastas tu dinero cada mes?

  • Cómo hacerlo: No necesitas un presupuesto súper detallado. Simplemente revisa tus estados de cuenta de los últimos tres meses. Agrupa los gastos en grandes categorías: Vivienda, Transporte, Comida (súper y restaurantes), Suscripciones, Entretenimiento. Te sorprenderás de los patrones que descubras y de los famosos "gastos hormiga".

Paso 5: Revisa tus suscripciones

  • La pregunta: ¿Estás pagando por servicios que ya no usas?

  • Cómo hacerlo: Netflix, Spotify, el gimnasio al que no vas, esa app que bajaste una vez. Haz una auditoría rápida y cancela sin piedad todo lo que no hayas usado en los últimos 90 días. Son pequeñas fugas de dinero que, sumadas, hacen una gran diferencia.

Paso 6: Evalúa el desempeño de tus inversiones

  • La pregunta: ¿Tu portafolio de inversión sigue alineado con tus metas y tu tolerancia al riesgo?

  • Cómo hacerlo: No se trata de entrar en pánico por la volatilidad diaria. Revisa el balance general. ¿Estás cómodo con la mezcla de activos que tienes? ¿Tus aportaciones han sido constantes? Si usas una plataforma como Mamut Capital, gran parte de este trabajo lo hacen por ti, pero es bueno entender cómo ha evolucionado tu inversión.

Paso 7: Verifica tus metas financieras

  • La pregunta: ¿Tus metas del año pasado siguen siendo relevantes? ¿Lograste alguna?

  • Cómo hacerlo: Quizás querías ahorrar para un viaje que ya hiciste, o el enganche de un auto que ya no quieres. Revisa tus metas. Tacha las que completaste (¡y celébralo!), elimina las que ya no te importan y define 1 o 2 metas claras y medibles para el próximo año.

Paso 8: ¿Estás aprovechando tus prestaciones?

  • La pregunta: ¿Estás dejando dinero sobre la mesa en tu trabajo?

  • Cómo hacerlo: Revisa si tu empresa ofrece cosas como un plan de pensiones con aportaciones de la compañía (matching), seguros de gastos médicos mayores, vales de despensa. Asegúrate de estar inscrito y aprovechando al máximo cada beneficio.

Paso 9: Revisa tu situación fiscal (AFORE y SAT)

  • La pregunta: ¿Sabes en qué AFORE estás? ¿Estás al día con tus obligaciones fiscales?

  • Cómo hacerlo: Baja la app de AforeMóvil para identificar tu AFORE y revisar tus rendimientos. Si eres freelancer, asegúrate de tener tus declaraciones en orden. Un pequeño chequeo ahora te puede ahorrar grandes dolores de cabeza en el futuro.

Paso 10: Agenda tu próximo check-up

  • La pregunta: ¿Cómo te asegurarás de hacer esto de nuevo?

  • Cómo hacerlo: El paso más simple y el más poderoso. Abre tu calendario ahora mismo y pon una cita contigo mismo para la misma fecha del próximo año. Llama a la cita: "Mi Check-up Financiero Anual". Convertirlo en un hábito es lo que realmente transforma tu vida financiera.

🦣 Conclusión Mamut: de la reacción a la proacción

Este check-up no es para que te sientas mal por los errores del pasado. Es para darte el poder de la claridad. Es para que dejes de reaccionar a emergencias financieras y empieces a construir tu futuro de forma proactiva.

Hacer esta revisión te dará una sensación de control y paz mental que ningún gasto impulsivo puede comprar. Has puesto tu casa en orden. Ahora estás listo para lo que venga.

Comentarios


bottom of page